

NATALIA GURNY
Su pasión es influir positivamente en la vida de las personas. Es inspirar, co crear conocimiento y gestionar la innovación impulsando transformaciones en personas y en organizaciones dejando huellas imborrables que trasciendan con visión de futuros sostenibles. Es Licenciada en Administración, Articuladora de Economía del Conocimiento y Especialista en Dirección de proyectos de transformación. Hace más de 25 años lidera y promueve proyectos que generan conocimiento y entregan valor con impacto no sólo en las organizaciones sino también en las personas y en los equipos de trabajo, potenciando sus fortalezas y el aprendizaje continuo. Brinda servicios de asesoramiento y consultoría estratégica y de gestión en organismos públicas y privados, impulsando su desarrollo y la mejora de su competitividad.

ALMA LILIA CAMPOS ESPINDOLA
Presidenta de la World Future Society Capítulo Mexicano, asociación civil dedicada a la diseminación del pensamiento de futuros y prospectiva estratégica. Con esta misión, la Mtra. Campos diseña, imparte y coordina acciones de formación, actualización y publicación en materia de prospectiva y diseño de futuros. Acreditó la Especialidad en Diseño del Mañana. Escenarios y Soluciones por el CENTRO. Es Maestra en Asuntos Políticos y Políticas y Maestra en Administración Pública. Diseña, coordina e imparte cursos de formación en prospectiva. Es conferencista en temas de prospectiva y diseño de futuros, perspectiva de género y liderazgo de las mujeres en materia de seguridad pública.
La educación con visión prospectiva como eje estratégico para la transformación
El panel busca motivar la reflexión respecto a un tema fundamental hoy en día en materia de educación: ¿cómo anticipar y aprovechar los retos y oportunidades que se vislumbran a futuro para incidir en la transformación de nuestras sociedades en Latinoamérica, a partir del desarrollo de conocimientos, habilidades y actitudes anticipatorias y de prospectiva desde la observación de las fuerzas de cambio desde el presente?
Estos desafíos involucran la labor de personal docente, las familias y las nuevas generaciones en formación, pero no sólo ellos, también se precisa que responsables de la toma de decisiones en el sector público, privado y social, se vean inmersos en el campo de los estudios de futuro y sus implicaciones, brindando soluciones de acuerdo a la demanda de una agenda global de creciente complejidad.